Los miedos, las dudas se combaten con conocimiento, cuando entiendes como funcionan las cosas, de repente, ves la luz y los problemas desaparecen.
Las uñas son láminas translúcidas de queratina dura que sirven para proteger los dedos de golpes y para ejercer una contrapresión que nos permite sostener objetos, para coger cosas vaya.
Principalmente la uña consta de las siguientes partes
Matriz: donde crece la uña (bajo la piel), la parte viva. Es piel, hay que hidratar las manos.
Cuerpo: láminas de queratina, la parte visible, la parte muerta. Compuesta por queratina dura, 10-15% de agua, 5% de lípidos (fosfolípidos) y algunos minerales (calcio, hierro). Los lípidos son los que les dan flexibilidad.
Algunos de los lípidos que forman las uñas son colesterol sulfato, ceramidas, escualeno, ácidos grasos (fuente, fuente)
Lecho: tejido que conecta el cuerpo al dedo
Lúnula: final de la matriz, parte visible de la uña viva, es la zona más sensible y débil de la uña.
Pliegues ungueales o cutículas. Su función es sellar y proteger la matriz de la uña
Otros datos sobre las uñas
- Al igual que el cabello se mojan, el agua pasa a través de ellas y llega a nuestra piel. Cuando se mojan durante mucho tiempo, aumenta su % de agua y se vuelven blandas y opacas.
- El crecimiento de las uñas está determinado por varios factores, con el paso de los años crecen más lento y sin embargo crecen más rápido en climas cálidos.
- Los jabones potentes como los lavavajillas, los quitaesmaltes y los esmaltes las resecan pues eliminan los fosfolípidos.
- Mojarlas muy a menudo, favorece la eliminación de los lípidos que las hidratan, es decir las reseca.
PROBLEMAS RECURRENTES. ¿CÓMO SOLUCIONARLOS?
5 MITOS SOBRE UÑAS
MEJORES ACEITES VEGETALES PARA HIDRATAR
Otras entradas relacionadas
No hay comentarios
Publicar un comentario